“Las presiones devaluatorias en Argentina son por la falta de precisiones del acuerdo con el FMI y el programa económico”
Sergio Chouza economista analiz la pol tica arancelaria de Estados Unidos y sus repercusiones en el mundo y el acuerdo entre el gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional En CNN Primera Ma ana afirm que ya se convirti en una lucha de poder Ya se empiezan a vivenciar las primeras medidas de represalias China anunci un extra sobre la suba que anuncio ayer es una carrera para ver quien sube m s En este sentido asegur es lo que se esperaba ver que hac an las potencias todo va a lleva a situaciones de m s cerramiento de las fronteras Es esperable que se desacelera la tasa de crecimiento y se precipiten los procesos inflacionarios Explic que antes de los aranceles Estados Unidos esperaba medio punto de crecimiento ahora la mayor a de los bancos de inversi n est n recort ndola en algunos en negativo No obstante se al que en Argentina es distinto porque estamos vinculados a las materias primas por lo tanto puede haber crecimiento Adem s se al que las consecuencias en t rminos de producci n y rentabilidad pueden ser acotados pero no en materia de inflaci n Remarc que los aumentos tarifarios en Estados Unidos generaran un fortalecimiento de su moneda y una devaluaci n de sus socios Sergio Chouza en tanto afirm que Argentina en cuestiones cambiarias tiene su propia idiosincrasia Las presiones devaluatorias en nuestro pa s se explican m s por la falta de precisiones del acuerdo con el FMI y el programa econ mico del gobierno Sobre el acuerdo con el FMI concluy que es importante que se apruebe a nivel del staff Ahora falta la aprobaci n del directorio Despu s se sabr n los fondos l quidos que llegar n y los condicionamientos porque se esperaba un pedido de las correcciones cambiarias para habilitar el desembolso The-CNN-Wire Cable News Framework Inc a Warner Bros Discovery Company All rights reserved Source